enero 19, 2012
JURISDICCIÓN PENAL INTERNACIONAL
Frente a los nuevos retos que impone la globalización del derecho, Conde Abogados encamina esfuerzos para que abogados, académicos y la sociedad Caqueteña en general analicen la importancia, establecimiento y funcionamiento de la Corte Penal Internacional (CPI) la cual en virtud del Estatuto de Roma, (tratado firmado por 120 países) actúa como tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio,de guerra y de lesa humanidad. De igual manera, es importante estudiar el papel que desempeña la Organización de Naciones Unidas y en especial el Consejo de Seguridad en el funcionamiento de la CPI. Por estas razones Conde Abogados tiene el placer de invitarlos a la conferencia:
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Responsabilidad de Proteger: Una Perspectiva desde la Corte Penal Internacional
La conferencia estará a cargo del Dr. Russell Buchan LLB (Hons), LLM, PhD, catedrático en Derecho, Universidad de Sheffield, Reino Unido, la convocatoria a la misma estará abierta para Magistrados, Jueces, Abogados, Estudiantes de Derecho y personas interesadas en conocer sobre este Tribunal Internacional.
ENTRADA LIBRE-CUPO LIMITADO
TRADUCCIÓN SIMULTANEA*
FECHA: 27 de Enero de 2012
HORA: 8:30 am
LUGAR: Auditorio Cámara de Comercio
*Previa inscripción para acceso a las máquinas de traducción (disponibilidad limitada)
Inscripciones: adelinamunar@condeabogados. com- Tel:4358942, 4351149 -Cel:315648847
oficina principal Calle 17 No. 6-87 B/ Siete de Agosto. Florencia-Caquetá
Curriculum Vitae (CV) :
Dr. Russell Buchan
Profesor de la Universidad de Sheffield Reino Unido, especialista en Derecho Europeo, Derecho Público Internacional, Seguridad y Paz Internacional y Teoría Legal Internacional. Adelanta diferentes investigaciones en las áreas antes mencionadas y ha contribuido en la selección y publicación de diferentes artículos en revistas de derecho internacional.
Títulos:
PhD, University of Bristol
LLM (Master en Derecho) Laureado
LLB (Hons)
Publicaciones:
Buchan, R. (2007) The International Community and the Occupation of Iraq. Journal of Conflict and Security Law, 12, 37.
Buchan, R. (2008) The International Society and the International Community. The International Community Law Review, 9, 3.
Buchan, R. (2010) Explaining Liberal Aggression. The International Community Law Review, 11
Buchan, R., Messenger, H. and White, N. D. (2010) Externalization of Peacekeeping: Policy, Responsibility
Accountability. Journal of International Peacekeeping.
enero 18, 2012
El miércoles 18 de enero, Wikipedia llevo a cabo el primer apagón en línea contra dos proyectos de ley: Stop Online Piracy Act (Sopa) presentada por la Cámara de Representantes de EE.UU y Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act (Pipa)presentado por el Senado de EE.UU..
Ambos proyectos de ley tienen por objeto impedir la piratería en internet, exigiendo una serie de medidas para los motores de búsqueda y proveedores de internet, tales como el bloqueo de sitios web sobre los cuales recae sospecha de que hacen piratería, especialmente aquellos ubicados fuera de los EE.UU. Otra parte polémica del proyecto de ley establece que toda persona declarada culpable de “streaming” material protegido por derechos de autor entre 10 o más veces dentro de seis meses debe ir a la cárcel.
Facebook, Google, Twitter y Wikipedia ya han hecho declaraciones públicas acusando a los proyectos de ley de ser un atentado contra la libertad de expresión, beneficiar a los medios de comunicación y la industria de la música, en vez de proteger en verdad la creatividad. Sin embargo, el Presidente de Wikipedia, Jimmy Wales, ha adoptado nuevas medidas, llamando a un día de apagón en línea como protesta contra el proyecto de ley, esta iniciativa fue propuesta por primera vez por el popular sitio web Reddit.
La Casa Blanca ha manifestado en público que tiene serias reservas a SOPA, y llama a las partes interesadas a discutir las implicaciones del proyecto de ley. Sin embargo, los medios de comunicación y la industria de la música ya se han opuesto a la Casa Blanca. El propietario de News Corporation, Rupert Murdoch, respondió a la administración Obama, afirmando que los sitios web como Google transmiten películas gratis y venden anuncios a su alrededor. En respuesta, Google ha dicho que se dedica a luchar contra la piratería "todos los días".
La controversia en torno a Sopa y Pipa es posiblemente hasta el momento la mayor batalla entre los proveedores de internet- motores de búsqueda y la industria de los medios de comunicación y la música. El centro de este debate es la forma como los derechos de propiedad intelectual, la creatividad y la innovación deben ser protegidos y fomentados. El gobierno de EE.UU. se verá obligado a tomar partido en esta discusión. La declaración de la Casa Blanca parece ser de apoyo a las empresas de internet, pero no los apoya completamente, al menos no públicamente. En un año electoral en los EE.UU., esta controversia podría ser crucial, ya que en la anterior elección presidencial de EE.UU. sitios web como Twitter y Facebook fueron un elemento clave para que Barack Obama ganara las elecciones. En países como Colombia, este debate debe ser observado sobre todo porque la administración de Santos abandono el proyecto de la ley Lleras el año pasado, en un pobre intento de regular la piratería y el acceso a internet en Colombia.
Ambos proyectos de ley tienen por objeto impedir la piratería en internet, exigiendo una serie de medidas para los motores de búsqueda y proveedores de internet, tales como el bloqueo de sitios web sobre los cuales recae sospecha de que hacen piratería, especialmente aquellos ubicados fuera de los EE.UU. Otra parte polémica del proyecto de ley establece que toda persona declarada culpable de “streaming” material protegido por derechos de autor entre 10 o más veces dentro de seis meses debe ir a la cárcel.
Facebook, Google, Twitter y Wikipedia ya han hecho declaraciones públicas acusando a los proyectos de ley de ser un atentado contra la libertad de expresión, beneficiar a los medios de comunicación y la industria de la música, en vez de proteger en verdad la creatividad. Sin embargo, el Presidente de Wikipedia, Jimmy Wales, ha adoptado nuevas medidas, llamando a un día de apagón en línea como protesta contra el proyecto de ley, esta iniciativa fue propuesta por primera vez por el popular sitio web Reddit.
La Casa Blanca ha manifestado en público que tiene serias reservas a SOPA, y llama a las partes interesadas a discutir las implicaciones del proyecto de ley. Sin embargo, los medios de comunicación y la industria de la música ya se han opuesto a la Casa Blanca. El propietario de News Corporation, Rupert Murdoch, respondió a la administración Obama, afirmando que los sitios web como Google transmiten películas gratis y venden anuncios a su alrededor. En respuesta, Google ha dicho que se dedica a luchar contra la piratería "todos los días".
La controversia en torno a Sopa y Pipa es posiblemente hasta el momento la mayor batalla entre los proveedores de internet- motores de búsqueda y la industria de los medios de comunicación y la música. El centro de este debate es la forma como los derechos de propiedad intelectual, la creatividad y la innovación deben ser protegidos y fomentados. El gobierno de EE.UU. se verá obligado a tomar partido en esta discusión. La declaración de la Casa Blanca parece ser de apoyo a las empresas de internet, pero no los apoya completamente, al menos no públicamente. En un año electoral en los EE.UU., esta controversia podría ser crucial, ya que en la anterior elección presidencial de EE.UU. sitios web como Twitter y Facebook fueron un elemento clave para que Barack Obama ganara las elecciones. En países como Colombia, este debate debe ser observado sobre todo porque la administración de Santos abandono el proyecto de la ley Lleras el año pasado, en un pobre intento de regular la piratería y el acceso a internet en Colombia.
On Wednesday 18 of January, Wikipedia carried out the first blackout online against two bills: Stop Online Piracy Act (Sopa)introduced by the US House Representatives and Preventing Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act (Pipa) introduced by the US Senate.
Both bills aim to prevent online piracy by demanding a series of measures to search engines and internet providers such as blocking web sites that are claimed to do piracy, especially those located outside the US. Another controversial part of the bill establishes that anyone found guilty of streaming copyright material 10 or more times within six months should go to jail.
Facebook, Google, Twitter and Wikipedia have already made public statement accusing the bills to be an attempt against free doom, to benefit media and music industries rather than actually protecting creativity. Nevertheless, the Chair of Wikipedia, Jimmy Wales has taken further measures by calling for one day of online blackout as protest against the bill; this initiative was proposed first by the popular social media website Reddit.
The White House has already made publicly that it has serious reservation to Sopa and calls stakeholders to discuss the implications of the bill. However, media and music industries has already opposed to the White House move. The News Corporation owner, Rupert Murdoch, responded to the Obama administration by claiming that web sites such as Google “streams movies free” and “sells [adverts] around them”. In response, Google has said that is engaged to fight piracy “every day”.
Sopa and Pipa controversy is possible the biggest battle between internet providers-search engines and the media- music industry so far. The centre of this discussion is the way how intellectual property rights, creativity and innovation should be protected and encouraged. The US government will be obligated to take side in this discussion. The statement of the White House seems to be supportive to internet companies, but it has not actually endorsed them, at least not publicly. In an electoral year in the US, this controversy could be crucial as in the previous US presidential election websites such as Twitter and Facebook were a key element for Barack Obama to win the election. In countries like Colombia, this discussion should be observed especially since the Santos’ administration drop off the Lleras bill last year in a poor attempt to regulate piracy and access to internet in Colombia.
Both bills aim to prevent online piracy by demanding a series of measures to search engines and internet providers such as blocking web sites that are claimed to do piracy, especially those located outside the US. Another controversial part of the bill establishes that anyone found guilty of streaming copyright material 10 or more times within six months should go to jail.
Facebook, Google, Twitter and Wikipedia have already made public statement accusing the bills to be an attempt against free doom, to benefit media and music industries rather than actually protecting creativity. Nevertheless, the Chair of Wikipedia, Jimmy Wales has taken further measures by calling for one day of online blackout as protest against the bill; this initiative was proposed first by the popular social media website Reddit.
The White House has already made publicly that it has serious reservation to Sopa and calls stakeholders to discuss the implications of the bill. However, media and music industries has already opposed to the White House move. The News Corporation owner, Rupert Murdoch, responded to the Obama administration by claiming that web sites such as Google “streams movies free” and “sells [adverts] around them”. In response, Google has said that is engaged to fight piracy “every day”.
Sopa and Pipa controversy is possible the biggest battle between internet providers-search engines and the media- music industry so far. The centre of this discussion is the way how intellectual property rights, creativity and innovation should be protected and encouraged. The US government will be obligated to take side in this discussion. The statement of the White House seems to be supportive to internet companies, but it has not actually endorsed them, at least not publicly. In an electoral year in the US, this controversy could be crucial as in the previous US presidential election websites such as Twitter and Facebook were a key element for Barack Obama to win the election. In countries like Colombia, this discussion should be observed especially since the Santos’ administration drop off the Lleras bill last year in a poor attempt to regulate piracy and access to internet in Colombia.
enero 16, 2012
Después de que las autoridades
Francesas, y luego las Españolas, decidieran retirar los implantes mamarios PIP
del mercado, ha ocurrido lo mismo en otros países como: Colombia, Argentina,
Brasil y Australia; siendo común en todos, que las afectadas no sepan cómo
actuar.
Para el caso concreto de Colombia, el
panorama no podría ser menos desalentador; por un lado tenemos un indeterminado
número de mujeres afectadas que exigen respuestas del Estado y desesperadamente
buscan ayuda en aras de evitar un perjuicio irremediable en su salud, mientras
que por el otro, tenemos al INVIMA, Ministerio de Salud y Protección Social, y Superintendencia
Nacional de Salud, adoptando una posición indignantemente pasiva ante un
problema de salud pública.
Con asombro advertimos que quienes han
consentido que estas prótesis ingresen a Colombia -sin realizarse pruebas de
laboratorio ni controles técnico científico previos- y sean implantadas en
miles de mujeres, hoy, se hacen los desentendidos, limitándose a manifestar a través
de comunicados oficiales que “Cuando
el médico recomiende quitar esos implantes, el Estado cubrirá el retiro de los mismos
mediante atención de urgencias y solo en casos de ruptura”.
Siguiendo el sentido común, todo parece
indicar que las Autoridades Sanitarias olvidaron su misión de “garantizar la
salud pública en Colombia”, ¡Qué vergüenza!: el registro nacional de implantes
sigue sin existir, se desconoce cuáles son los índices de
rotura y encapsulación de estos y otros implantes y mediante comunicados
oficiales las agencias sanitarias instan a las mujeres para que esperen hasta
que sus implantes presenten ruptura sometiéndolas a un riesgo innecesario que
científicamente ha sido advertido.
El tema radica en depurar responsabilidades de
las autoridades sanitarias. Es hora de que las afectadas den inicio a acciones
legales contra los responsables de los calvarios por los que están pasando.
Por último, el llamado al Estado Colombiano ahora
es a la aplicación del principio de prevención en salud, porque claramente el
de precaución ha sido vulnerado (el riesgo ya fue creado). Per se la
explantación de las prótesis mamarias PIP debe adoptarse como una política
preventiva. Se torna en inadmisible que las autoridades sanitarias en Colombia
pretendan engrosar su lista de fallas, sometiendo a las pacientes a un riesgo
innecesario. A la larga en términos de economía de sanidad le va salir más caro
al Estado esperar a que las miles de afectadas comiencen a desarrollar la
cronicidad de las dolencias propias del contacto de sus tejidos con esta
silicona burda y de origen industrial, que asumir desde ahora su
responsabilidad, ordenar su explantación preventiva y reparar los daños
estéticos, fisiológicos y psicológicos que ocasionó en las victimas desde el
mismo momento en que creo este riesgo, tras desatender las recomendaciones de
la Agencia Sanitaria FDA, incurrir en graves omisiones y faltar a su posición
de garante del Derecho a la salud de la población femenina Colombiana.
María Leonor Giraldo Torres
Coordinadora Departamento de Responsabilidad Médica
Conde Abogados Asociados
diciembre 30, 2011
The international Free and Open Source Software Law Book is
a great Christmas present to those who love (and those who hate) Open Sources
in software. The book pays a great deal of detail to the free and open source software
(FOSS) type of open source licensing. It makes a study of FOSS and other types
of open sources such as LINUX and GPL with the analysis of different
jurisdictions. This book has an almost
unique feature as it is an open book to be discussed and updated by those who
are interested in the subject. To read
the book follow this link http://ifosslawbook.org/
-->
The
International Free and Open Source Software Law Book, es un buen regalo de navidad para
los amantes (y los detractores) de los “Open Source” en software. El libro
presta especial atención a la forma de licenciamiento conocida como Free and
Open Source Software (FOSS). El libro hace un estudio de FOSS y otro tipo de
open sources con un análisis de diferentes jurisdicciones. Lo interesante de
este libro es la forma en que es presentada, pues el libro es abierto a
continuo debate y actualización por aquellos interesados en este tema. Pueden
leer, comentar, criticar y analizar este libro haciendo click en este link: http://ifosslawbook.org/
diciembre 09, 2011
Copyrights y derechos morales de autor: la experiencia del Common
Law en el Reino Unido
Resumen
Los derechos morales han tenido un amplio reconocimiento en la tradición de derecho continental, a partir de su adopción por el Convenio de Berna. Sin embargo, los sistemas de Common Law se han resistido a aceptar completamente derechos morales en sus legislaciones. Esto se puede ver en la experiencia del Reino Unido en donde los legisladores y tribunales han preferido los derechos económicos en lugar de los derechos morales con el fin de proteger la personalidad de los autores. Estas disposiciones podrían cumplir plenamente con los mínimos estándares establecidos por la Convención de Berna. Por estas razones, este artículo tiene como objetivo encontrar si la ley de copyright del Reino Unido establece límites innecesarios a los derechos morales y si los derechos económicos son suficientes para proteger la personalidad de los autores. Para ver el texto Completo haga click aquí
Patentando ADN
Resumen
Los sistemas de patentes en los países desarrollados han hecho diferentes interpretaciones o creado nuevos estándares con el fin de adoptar secuencias de ADN como una entidad patentable, independientemente del hecho de que el ADN en principio no cumplía los requisitos para obtener una patente (novedad, nivel inventivo y aplicación industrial –utilidad– y materia objeto de patentes). Este enfoque benefició I&D en la industria de la biotecnología. Sin embargo, las patentes representan también una amenaza para I&D. Este artículo analiza cómo los sistemas de patentes en Europa adoptaron las secuencias de ADN y cómo podría afectar a las patentes I&D en biotecnología. Para ver el texto completo haga click aqui
Resumen
Los derechos morales han tenido un amplio reconocimiento en la tradición de derecho continental, a partir de su adopción por el Convenio de Berna. Sin embargo, los sistemas de Common Law se han resistido a aceptar completamente derechos morales en sus legislaciones. Esto se puede ver en la experiencia del Reino Unido en donde los legisladores y tribunales han preferido los derechos económicos en lugar de los derechos morales con el fin de proteger la personalidad de los autores. Estas disposiciones podrían cumplir plenamente con los mínimos estándares establecidos por la Convención de Berna. Por estas razones, este artículo tiene como objetivo encontrar si la ley de copyright del Reino Unido establece límites innecesarios a los derechos morales y si los derechos económicos son suficientes para proteger la personalidad de los autores. Para ver el texto Completo haga click aquí
Patentando ADN
Resumen
Los sistemas de patentes en los países desarrollados han hecho diferentes interpretaciones o creado nuevos estándares con el fin de adoptar secuencias de ADN como una entidad patentable, independientemente del hecho de que el ADN en principio no cumplía los requisitos para obtener una patente (novedad, nivel inventivo y aplicación industrial –utilidad– y materia objeto de patentes). Este enfoque benefició I&D en la industria de la biotecnología. Sin embargo, las patentes representan también una amenaza para I&D. Este artículo analiza cómo los sistemas de patentes en Europa adoptaron las secuencias de ADN y cómo podría afectar a las patentes I&D en biotecnología. Para ver el texto completo haga click aqui
Patenting DNA
Abstract
Patent systems in developed countries have made different interpretation or created new standards to embrace sequences of DNA as a patentable entity, regardless of the fact that in theory DNA did not fulfill requirements of patents (novelty, inventive step and industrial application (utility), and patent subject matter). This approach benefits R&D in the biotechnology industry. However, patents also represent a threat in R&D. This article studies both how patent systems in Europe adopted sequences of DNA and how patents could affect R&D in biotechnology. For full text in Spanish click here
Copyrights Y Derechos Morales De Autor: La Experiencia Del Common Law En El Reino Unido (Copyrights and Moral Rights: The Experience of the Common Law in the UK)
Abstract
Moral rights have had a wide recognition in Continental or Civil Law systems since they were adopted by Berne Convention. However, Common Law systems have resisted implementing completely moral rights into their legislation. This can be seen in the UK experience in which law makers and courts have preferred economic rights rather than moral rights in order to protect authors’ personality. These dispositions might not fully meet Berne Convention minimum standards. As a consequence, this article aims to find whether or not the UK copyright law establishes unnecessary limits to moral rights and whether or not economic rights are enough to protect authors’ personality. For full text in Spanish click here
Abstract
Patent systems in developed countries have made different interpretation or created new standards to embrace sequences of DNA as a patentable entity, regardless of the fact that in theory DNA did not fulfill requirements of patents (novelty, inventive step and industrial application (utility), and patent subject matter). This approach benefits R&D in the biotechnology industry. However, patents also represent a threat in R&D. This article studies both how patent systems in Europe adopted sequences of DNA and how patents could affect R&D in biotechnology. For full text in Spanish click here
Copyrights Y Derechos Morales De Autor: La Experiencia Del Common Law En El Reino Unido (Copyrights and Moral Rights: The Experience of the Common Law in the UK)
Abstract
Moral rights have had a wide recognition in Continental or Civil Law systems since they were adopted by Berne Convention. However, Common Law systems have resisted implementing completely moral rights into their legislation. This can be seen in the UK experience in which law makers and courts have preferred economic rights rather than moral rights in order to protect authors’ personality. These dispositions might not fully meet Berne Convention minimum standards. As a consequence, this article aims to find whether or not the UK copyright law establishes unnecessary limits to moral rights and whether or not economic rights are enough to protect authors’ personality. For full text in Spanish click here
agosto 08, 2011
Le damos una bienvenida a quienes visitan por primera vez nuestro blog. Este blog hace parte de Conde Abogados, una firma de abogados con casi 30 años de experiencia en el litigio y la consultoría jurídica, lo que nos ha posesionado como una firma de abogados con seriedad y proyección profesional. Este blog es parte de nuestra red social integrada por nuestra pagina principal www.condeabogados.com y nuestros sitios en Facebook y Twitter.
En este espacio ustedes podrán encontrar más adelante opiniones e información sobre los eventos más relevantes sobre temas de derecho colombiano e internacional. Esperamos que sigan en contacto con nosotros por medio de las redes sociales, nuestra página y este blog.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)